miércoles, 27 de abril de 2011

COMO IDENTIFICAMOS A UN NIÑO SUPERDOTADO


PROCESO DE IDENTIFICACIÓN
El proceso de identificación de sujetos con capacidades o talentos excepcionales debe ser estructurado teniendo en cuenta el tipo de habilidad, sea esta específica o general, seleccionando y aplicando los instrumentos presentados, entre aquellos que aporten información relevante para cada caso en particular.
Proceso de Identificación Se realiza a través Técnicas no formales Técnicas formales Padres, pares y docentes Test de inteligencia, test de ejecución y creatividad
TECNICAS NO FORMALES: Tienen como papel profundizar en los procesos cognitivos, afectivos, aptitudinales, actitudinales, así como fortalecer las hipótesis de caracterización iníciales. Entre éstas son importantes aquellas provenientes de diferentes fuentes: padres, profesores, compañeros, incluso del propio sujeto evaluado, quienes aportan información fundamental para la identificación de características de excepcionalidad, al ofrecer una primera descripción de aspectos singulares del estudiante.

TECNICAS  FORMALES: son aquellas que responden a normas estandarizadas, sustentadas en estudios de validez y confiabilidad; son objeto de un proceso de estandarización “con respecto a una población que sirve de norma de comparación” : test de inteligencia,  test de ejecución,  .test de aptitudes específica







EL PAPEL DE LOS PADRES Las investigaciones realizadas en el campo de la identificación de capacidades o talentos excepcionales resaltan el papel de los padres como fuente importante de información, teniendo en cuenta que son ellos los que mejor conocen y describen el desarrollo de sus hijos. Los padres aportan datos importantes, tales como: desarrollo evolutivo, ritmo de crecimiento, primeros aprendizajes, edad en que comenzó a hablar, actividades preferidas, situaciones en las que se encuentra más cómodo y entretenido, y relación con los miembros de la familia (Prieto Sánchez, 1997. p.45).

No hay comentarios:

Publicar un comentario